Se suele asociar el envejecimiento de la ciudadanía con este aumento del gasto, pues los mayores usan más los servicios sanitarios. El envejecimiento de la población no es una amenaza para la [Ver más]
Intervención del Dr. Orlando Piña Basulto, Director de Gerontología de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), en la Mesa Panel organizada por el Consejo Estatal de Población y efectuada [Ver más]
Los cambios ocurridos en la manera de asumir la sexualidad, el noviazgo y las relaciones de pareja durante las últimas décadas en Cuba han influido en el comportamiento de indicadores demográficos [Ver más]
El primer síntoma de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz no es siempre el trastorno de la memoria, y esto lleva con frecuencia a un diagnóstico erróneo, de acuerdo con los resultados de un [Ver más]
Susana Villasana Benítez Laureano Reyes Gómez Instituto de Estudios Indígenas Universidad Autónoma de Chiapas En este trabajo se presentan datos estadísticos que permiten delinear el perfil [Ver más]
UNFPA en Uruguay ha establecido como prioridad entender los procesos demográficos que afectan al país, siendo el envejecimiento de la población uno de los fenómenos más relevantes. En este contexto, [Ver más]
El jefe del Grupo Nacional de Geriatría y Gerontología del Ministerio de Salud Pública, profesor Miguel Valdés Mier, dictó ayer en La Habana una conferencia sobre mitos y realidades basados en [Ver más]
La sociedad ha cambiado de forma decisiva, modificando los roles y los vínculos de las personas, lo que está tolerado y lo que está prohibido. Estamos ante la necesidad imperiosa de repensar qué es [Ver más]
Este es el único estudio que da cuenta de la situación del adulto mayor en el país. La iniciativa es coordinada por el Programa del Adulto Mayor (PAM) de la UC junto al Instituto de Sociología, el [Ver más]
Em números absolutos, país tem mais idosos do que crianças de até 4 anos. Censo 2010 registrou 96 homens para cada 100 mulheres. Nas últimas décadas, o Brasil tem registrado redução [Ver más]