Acuerdos del II Foro sobre Envejecimiento y Desarrollo del Perú, Diciembre 2002

Sábado, 21 de Febrero de 2004

Canal: Aprendizajes y Experiencias

Adoptados en el marco de la VII Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social-CONADES "Economía, Desarrollo, Descentralización y Bienestar al Servicio de las Personas"

(Publicado por la RLG el 27-3-2003)

Reunidos en la ciudad de Lima, los días 05 al 07 de Diciembre del 2002, representantes de Organizaciones de Adultos Mayores de diversos departamentos del País, o­nGs, representantes del  Voluntariado, de la Iglesia Católica, de Universidades, Colegios Profesionales, Grupo de Iniciativa de la CONADES, Agencias Internacionales y con la presencia de autoridades del Ministerio de la Mujer y Desarrollo  Social (MIMDES), Ministerio de Educación, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Peruano del Deporte (IPD), Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y Municipalidades; se desarrolló el II Foro Nacional sobre Envejecimiento y Desarrollo en el marco de la VII Conferencia Nacional sobre Desarrollo Social (CONADES) y que preparó la propuesta  de la Sociedad Civil Peruana hacia la Sociedad Civil de la Región Latino Americana y Caribeña por un Plan Regional sobre Envejecimiento. En este II Foro, se tomaron los siguientes acuerdos:    

I.- BALANCE  DEL I FORO NACIONAL DE  ENVEJECIMIENTO

Ha transcurrido un año desde Octubre del 2001, en  que se realizara el I FORO NACIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO. Hoy, nos reúne el II FORO NACIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO Y DESARROLLO, y se hace necesario realizar un balance de los logros alcanzados y las dificultades presentadas en este período.

Logros

1.       La participación protagónica de las personas adultas mayores durante el evento del "I Foro Nacional sobre Envejecimiento" camino a Madrid 2002 y la VI CONADES. El entusiasmo y perseverancia mostrado en estos dos eventos contribuyó en gran manera a cambiar la imagen negativa y limitante que se tiene de toda persona cuando llega a esta edad. Quedó claro que el ser viejo no es una limitación, ni factor de exclusión para la participación y gestión en las acciones por el desarrollo de nuestras comunidades y país.

2.       El haber incorporado el Envejecimiento y Vejez en la agenda de la VI CONADES es un logro de mucha trascendencia. Por primera vez, en un evento de esta envergadura, la Sociedad Civil hizo suyo este tema y, los diversos grupos etáreos y sociales, incorporaron en sus análisis y propuestas, el rol propositivo que las personas adultas mayores desempeñan en lo político, económico, social y cultural.

3.       Las propuestas y estrategias acordadas en el I Foro,  incidieron en la elaboración del "Plan Nacional para las Personas Mayores 2002 – 2006" promulgado por D.S. N° 005 – 2002 – PROMUDEH (MIMDES), y en las políticas de Estado del "Acuerdo Nacional de Gobernabilidad", suscrito entre el Gobierno Peruano y las Instituciones de la Sociedad Civil.

4.       Miembros de la Delegación peruana participantes en la "II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento", y en el "Foro Mundial de o­nGs sobre Envejecimiento" desarrollaron y sustentaron los acuerdos suscritos en el I Foro.

Dificultades

1.       Todavía no se logra una instancia de  centralización y coordinación de las organizaciones de personas adultas mayores de carácter amplio y democrático, que permita unificar las acciones a favor del desarrollo de la personas mayores y de vigilancia a los acuerdos y compromisos asumidos por el gobierno.

2.       La Mesa  de Trabajo Multisectorial por una Mejor Calidad de Vida, promovida por PROMUDEH (MIMDES), cuenta con  participación de las Organizaciones de Adultos Mayores en ésta, pero aún requiere ser ampliada

3.       El Plan Nacional no recoge aspectos fundamentales como medidas respecto a la atención de la población adulta mayor no pensionista, empleo y previsión social para las generaciones jóvenes que prevean una vejez con seguridad económica, al seguro integral de salud a favor de los adultos mayores, y la promoción de un empleo flexible a favor de las personas adultas mayores.

4.       Aún son limitados los espacios de diálogo y concertación  entre el Estado y las Organizaciones de Adultos Mayores.

  Propuesta de Ejes Prioritarios de la Sociedad Civil Peruana hacia un Plan Regional sobre Envejecimiento

II.- EJES PRIORITARIOS HACIA UN PLAN REGIONAL DE DESARROLLO DEL ADULTO MAYOR

Los acuerdos de este II Foro, se llevarán a la Reunión Regional de la Sociedad Civil a realizarse del 18 al 20 de Junio del 2003 en Santiago de Chile, como propuesta peruana para pedir a los estados de la región la ejecución de medidas pertinentes.

El II Foro Nacional sobre Envejecimiento y Desarrollo, propone a la Sociedad Civil de la Región medidas sobre tres ejes que consideramos prioritarios:

A. PRIMER EJE PRIORITARIO: SALUD INTEGRAL

Entendemos la salud de manera integral comprendiendo los múltiples factores que le afectan: Biológicos, Psicológicos, Sociales, Políticos, Económicos, Ambientales, éticos y otros. Hay necesidad de enfrentar las causas que la afecta de manera multisectorial, interdisciplinaria y dar prioridad a las personas en pobreza y en extrema pobreza

En este eje se debe priorizar dos aspectos:

1.- El preventivo y promocional.

2.- El destinado a disminuir la prevalencia de enfermedades, mediante el cuidado y atención integral de la salud y el Seguro Universal.

 1.- Medidas de Prevención y Promoción:

a) Promocionar y establecer  la salud integral como un derecho humano, un deber ético y político  dentro de los programas de salud y campañas de difusión del estado.

b) Ejecutar programas preventivos con instituciones de salud a nivel comunal que estimulen la participación activa del adulto mayor en coordinación con los gobiernos locales.

c) Intervención del Estado y gobierno regional y local en la adecuación urbanística y arquitectónica eliminando barreras para que faciliten el acceso del adulto mayor a los servicios públicos y privados.

d) Garantizar la satisfacción de las necesidades alimenticias suplementarias y complementarias del AM.

e) Promover la actividad física como una forma de prevención de salud.

 2.- Cuidados y atención integral de salud y seguro universal

a) Incorporar a los adultos mayores en "seguros universales e  integrales de   salud para el cuidado  de sus enfermedades, el  perfeccionamiento físico e intelectual que responda de manera real y sostenible a las necesidades de los Adultos Mayores.

b) Ejecutar programas de atención de salud geriátrica integral, preferentemente en zonas de pobreza y extrema pobreza.

c) Establecer medidas de acceso a los medicamentos.

d) Implementar programas de  recuperación y rehabilitación para los AM.

e) Priorizar La atención integral de los AM en situación de emergencia.

B.- SEGUNDO EJE PRIORITARIO: SEGURIDAD ECONÓMICA   La Seguridad Económica debe considerar dos aspectos importantes:

1.- Las pensiones

2.- El empleo

               1.-  Medidas sobre las Pensiones:

a) Instaurar una pensión de vejez digna no contributiva para las personas adultas mayores no pensionistas.

b) Reajustar periódicamente el monto mínimo de las pensiones de los adultos mayores de acuerdo al costo de la canasta familiar.

c) Respetar la propiedad de los bienes y ampliar a otros que financian a las pensiones de los jubilados.

d) Restituir el pago del 100% de las pensiones de viudez, orfandad, ascendientes y discapacidad.

e) Restituir los derechos pensionarios de los adultos mayores que hayan interrumpido la continuidad de sus aportaciones, otorgándoles una pensión proporcional al tiempo de servicio reales y efectivos.

2.- Medidas sobre el Empleo:

a) Promover el empleo de calidad de las personas económicamente activas con acceso a sistemas  previsionales.

b) Concretar la reinserción laboral flexible de adultos mayores(AM) y brindarles capacitación  ocupacional.

c) Facilitar el acceso al crédito.

d) Promover pequeñas y micro empresas de adultos mayores.

e) Promover la valoración de la experiencia del AM en el campo laboral.

f) Legislar para que haya un porcentaje de AM en las planillas de empresas privadas y del estado.        

C.- TERCER EJE PRIORITARIO: EJERCICIO CIUDADANO   Medidas:

1. Establecer e institucionalizar una Comisión Nacional sobre Envejecimiento y desarrollo como un espacio de diálogo y concertación entre el Estado y Sociedad Civil con carácter vinculante y con participación ciudadana de las organizaciones de adultos mayores, desde la toma de decisiones, en la ejecución de  acciones,  en el manejo de los recursos y en su evaluación.

2. Promover y facilitar la organización del adulto mayor en ámbitos urbanos y rurales y, el trabajo en redes nacionales y la coordinación con redes internacionales.

3. Creación de un Comité Nacional del Adulto Mayor, conformado por organizaciones de AM.

4. Establecer defensorías municipales  del AM.

5. Crear el Registro Nacional de Organizaciones de AM.

6. Exigir la aprobación de una Ley del AM, en los pises donde no exista.

7. Desarrollar Programas de Alfabetización y Educación Básica con técnicas no tradicionales para los adultos mayores:

8. En los planes de alfabetización, se debe considerar un capítulo específico  para el AM, partiendo de lo vivencial y creando canales de comunicación con participación.

9. La alfabetización en las zonas rurales debe empezar en lengua materna y luego en español, teniendo en cuenta sus necesidades básicas de aprendizaje y  su diversidad Socio – Cultural.

10. Incidir en la integración de las mujeres AM en el proceso educativo.

11. Promover instancias de vigilancia ciudadana sobre los compromisos asumidos por los Estados en los Planes Nacionales y en el Plan Regional y concertar con las mismas.

12. Incentivar canales de difusión, participación y comunicación de la legislación y derechos que asisten a  los AM.

III.- COMPROMISOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL PERUANA HACIA LA REGIÓN POR UN ENVEJECIMIENTO EN DESARROLLO.

Frente a la necesidad de priorizar la solución a los principales problemas que afectan a la población de personas mayores del país y la región, con la finalidad de potenciar los recursos humanos y materiales con los que contamos para aumentar los impactos de nuestras acciones; es que consideramos prioritario definir nuestros compromisos alrededor de los tres temas que hemos abordado en el punto anterior, y que son:

 A) El acceso a la salud.

 B) La seguridad económica.

 C) El ejercicio ciudadano.

Frente a todo lo expuesto planteamos la necesidad de:

1) Abordar los temas del Envejecimiento y la Vejez como una dimensión transversal a los procesos de desarrollo local, nacional y regional; lo que implica abordar los problemas y necesidades de la población adulta mayor, pero también significa abordar hoy la situación de los futuros adultos mayores.

2) Que la sociedad civil latinoamericana y caribeña promueva acciones que permitan:

 A. Reconocer y apoyar el potencial organizativo de los AM

 B. Promover una imagen de la vejez positiva y activa

 C. Incidir en la adopción de políticas

 D. Profundizar en la investigación y generación de conocimientos

 E. Contribuir a la construcción de un nuevo pacto social a favor de los AM

3) Alcanzar el desarrollo de la población adulta mayor de nuestra región mediante sistemas nacionales y regional de concertación, observación y vigilancia ciudadana.

Son nuestros compromisos:

 1. Promover la construcción y el fortalecimiento de organizaciones de personas mayores en todos los niveles, identificando y sistematizando sus demandas y potencialidades concretas que contribuyan a su propio desarrollo y al desarrollo nacional y regional y estableciendo y/o fortaleciendo redes entre las organizaciones de personas mayores y entre éstas con otros actores del desarrollo.

 2. Fortalecer las acciones de la sociedad civil (ONGs, organizaciones de adultos mayores, universidades, colegios profesionales, sociedades científicas, iglesias, empresarios privados) dentro de la dimensión de la vejez y el envejecimiento, promoviendo la creación y fortalecimiento de redes de trabajo, intercambiando experiencias y construyendo alianzas estratégicas entre  la sociedad civil, los estados y la cooperación internacional.

 3. Promover y exigir la adopción de políticas públicas y su financiamiento,  y la formulación de leyes nacionales a favor de la población adulta mayor con la participación ciudadana activa y decisoria de las organizaciones de personas mayores en la formulación, gestión, evaluación y control de las mismas y su financiamiento.

 4. Contribuir a través del complejo;  educación – información – comunicación social a la elaboración y difusión del conocimiento acerca de la vejez y el envejecimiento.

 5. Poner a disposición de los programas a favor de los AM nuestros recursos humanos y financieros, en función a objetivos y metas priorizados.

 6. Sensibilizar y comprometer a la sociedad en su conjunto para que participe activamente a favor de mejorar la calidad de vida de los AM.

 7. Exigir la incorporación de los AM dentro de la estructura de las instituciones públicas y privadas y en las dependencias que están comprometan con la problemática del AM.

 8. Difundir las leyes vigentes y los proyectos de ley para que se protejan los derechos del adulto mayor.

Estrategias y Líneas de Acción Prioritarias:   1.- Fortalecimiento organizativo y trabajo en redes de los adultos mayores:

 a) Fomento y promoción de nuevas organizaciones de adultos mayores y su trabajo en red.

 b) Fortalecimiento de las organizaciones y redes de adultos mayores existentes.

 c) Constitución de una Red Nacional de adultos mayores, que integren a jubilados y no jubilados. Constitución de una Red Regional con representación de Redes nacionales.

 d) Fortalecimiento de las capacidades de gestión, trabajo en equipo, interlocución de las organizaciones de adultos mayores para el ejercicio pleno de su ciudadanía.

2.- Fomento y promoción de políticas públicas:

 a) Posicionamiento de la dimensión de la vejez y el envejecimiento como tema transversal en los Planes Nacionales de Desarrollo y en la formulación de las políticas públicas y su concreción en los presupuestos.

 b) Promoción de instancias de diálogo y concertación entre el estado, la sociedad civil y la empresa privada.

3.- Sensibilización y Difusión

 a) Generación de corrientes de opinión pública favorable a las propuestas y promoción de una imagen positiva, activa, productiva y saludable de la vejez.

 b) Fortalecimiento de una autoestima positiva de las personas mayores y difusión de sus derechos.

 c) Promoción de una cultura nacional de revalorización y respeto hacia los adultos mayores, que rescate los valores de identidad ,equidad, justicia social, independencia y solidaridad.

4.- Investigación Científica

 a) Realización de diagnósticos de estudios de caso, sobre pobreza, seguridad social y seguridad e ingresos de los adultos mayores de las zonas urbanas y rurales.

 b) Fomentar la investigación científica como un medio de prevención y solución de la problemática asociada a la vejez.

 c) Sistematización y difusión de modelos de acción e intervención de buenas prácticas de carácter nacional e internacional.

 d) Promoción de disciplinas académicas en el campo de la gerontología social y otras áreas afines al envejecimiento y la vejez.

IV.- VIGILANCIA SOCIAL

La Vigilancia Social se define como el derecho y el deber que tiene todo ciudadano y ciudadana, individual y colectivamente considerado, para vigilar, revisar y controlar la gestión pública y los resultados de la misma, de allí que la vigilancia social  es parte inherente de la  participación social.

La participación ciudadana contribuye a mejorar la gestión pública colocando en el centro a los/las ciudadanos/as y sus derechos.

Proponemos la constitución de "Comités Nacionales de Vigilancia Ciudadana" sobre las políticas públicas referidas al envejecimiento y la vejez. Esta vigilancia se ejercerá frente a toda autoridad, funcionario o trabajador de las instituciones públicas o privadas encargadas de la prestación de un servicio público, en el ejercicio de sus funciones.

Los objetivos de los Comités de Vigilancia Ciudadana son:

 1. Velar por los intereses y derechos de los adultos mayores y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

 2. Promover la democratización, eficiencia  y eficacia de la gestión pública.

 3. Fortalecer los mecanismos de participación y control ciudadano.

 4. Coadyuvar a la trasparencia en el uso de los recursos públicos.

Para ello será necesario:

a) Desarrollar alianzas entre las instituciones académicas y científicas con las  organizaciones de base - incluidas las organizaciones de adultos mayores, colegios profesionales, iglesias y o­nGs - para generar información y análisis sobre las políticas públicas, difundir los resultados de estos trabajos y para defender los derechos que no estén debidamente atendidos y garantizados.

b) Tener  libre acceso a la información  generada por el sector público.

c) Involucrar a los medios de comunicación en la misión de informar y vigilar la gestión pública.

d) Los comités de vigilancia ciudadana deberán estar integrados por representantes de las organizaciones de adultos mayores, organizaciones no gubernamentales, iglesias, colegios profesionales, universidades, entre otras.

Propuestas: Aplicables al Perú   a) Nombramiento de una comisión articuladora de las organizaciones del AM.

b) Nombramiento de una comisión especializada en temas de municipalidad.

c) Que todos los programas educativos deban pasar al Ministerio de Educación.

d) Que con la Comisión Organizadora elabore el documento final del II Foro Nacional.