Participa Caritas Cubana en IV Congreso Iberoamericano de PsicogerontologĂ­a y en el Encuentro Regional de Adultos Mayores que se celebra en La Habana.

Viernes, 28 de Octubre de 2011

Canal: ArtĂ­culos, experiencias, actividades

Con un panel titulado Experiencias del Programa de la Tercera Edad de Caritas Cubana en el trabajo con las personas mayores, en el que intervinieron miembros del Equipo Nacional de Formación , Coordinadores del Programa y representantes del Grupo de personas adultas mayores Paz y Bien de la Diócesis de Pinar del Rio -quienes compartirán sus experiencias en el Encuentro Regional de Adultos Mayores que se realiza de forma paralela al Congreso-, Caritas Cubana ha visibilizado el trabajo de formación gerontológica que, desde una perspectiva participativa de nivel comunitario, con alcance nacional y auspiciado por el Programa Regional Trabajo Social a favor de los Adultos Mayores en Latinoamérica (PRAM),estimula la participación en los grupos de personas mayores parroquiales dinamizándolos, sensibilizando además a todos los actores del Programa y las comunidades en temas relacionados con el Envejecimiento, la Vejez y la Adultez Mayor.

RLG, Corresponsalía Cuba, La Habana 27 de octubre 2011.

Resumen del Panel

EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA TERCERA EDAD DE CÁRITAS EN EL TRABAJO CON PERSONAS MAYORES.

María Magdalena Rodríguez Fernández*, Cormac Juan Bustillo Tur*, Ofelia Bravo Fernández*, Migdalia del C. Dopico Paz** y Nora María Martos***.

*Miembro del Equipo Nacional de Formación / **Coordinadora Nacional del Programa / ***Coordinadora Diócesis de Pinar del Rio

Introducción.

Cáritas Cubana es una organización sin ánimo de lucro que trata de asistir y colaborar en la atención de los grupos sociales más vulnerables entre los cuales sin duda alguna se ha identificado a las personas mayores. Por tanto, hace poco más de 16 años existe un Programa de la Tercera Edad, inicialmente creado para ofrecer asistencia material a los que se encontraban en situación más crítica, pero que poco después comenzó un proceso de transformación con un enfoque cada vez más promocional.

Desde esta perspectiva, en el año 2002 se llevó a cabo un proceso de observación del impacto de las acciones ejecutadas que nos permitió identificar líneas de trabajo en correspondencia con la realidad y necesidades de los propios mayores. Así reconocimos que era preciso apoyar los procesos grupales para impulsar el protagonismo y la auto-organización de los numerosos grupos que surgieron espontáneamente y que fue reportado como el mejor efecto percibido por las personas atendidas.

En correspondencia con esto, se implementó un proyecto de capacitación para la formación de animadores socio-culturales que pudieran impulsar el desarrollo de estos grupos y apoyarles y acompañarles en su accionar con una duración de tres años, al término de los cuales efectuamos una segunda observación del impacto cuyos resultados le expresamos a continuación. El curso se diseñó de acuerdo a las necesidades de nuestros grupos y tratando de proponer imágenes de la vejez más realistas y equilibradas de forma tal que se abordaron temáticas gerontológicas tales como el envejecimiento activo y la calidad de vida, la participación en grupos, el ocio y tiempo libre y los cambios inherentes al envejecimiento en el plano físico, psicológico y social para hacer mayor énfasis en el enfoque funcional con las posibles ganancias, perdidas y estabilidades que aparecen con el envejecimiento. Continuar trabajando por la dignidad y el bienestar de las personas mayores es y será la razón de ser de este trabajo.

Metodología del Proyecto de capacitación para animadores socio-culturales.

Mediante el segundo proceso de observación del impacto de las acciones del programa reconocimos que las personas adultas mayores que participaban y/o eran atendidas en los diferentes servicios del Programa consideraban que lo más valioso del mismo fue la posibilidad de establecer nuevas relaciones y de compartir con “iguales”, es decir con personas contemporáneas, situación que a su vez fue identificada por otras personas no pertenecientes a los grupos que también fueron entrevistadas como sacerdotes, religiosos, familiares y otros trabajadores vinculados a los miembros de los grupos. Partiendo de tales resultados es que se decidió elegir el estilo de Trabajo Grupal de manera que se optó por la Animación Sociocultural como modelo de trabajo dada la creciente necesidad de promover a las personas atendidas por el programa, considerando que esta metodología de intervención social tiene influencia en las relaciones humanas, al crear o reforzar las redes de apoyo social que devienen en el apoyo necesario para las personas mayores.

Al emplear el estilo de Trabajo Grupal estamos hablando de un método que facilita la comunicación entre las personas que conforman los grupos y de esta forma sumar sus esfuerzos para transformar la realidad. Como modelo comunicativo moviliza interiormente a las personas al promover el diálogo y la toma de conciencia de los sujetos, a la vez que posibilita cultivar la espiritualidad y estimular desempeños que podrían reducirse o perderse por falta de ejercitación.

Partiendo de tales supuestos dirigimos la capacitación a propiciar en los líderes naturales el aprendizaje de destrezas para el Trabajo Grupal y el empleo de diversas formas de animación inspiradas en las técnicas afectivo-participativas. De esta forma el animador debe ser la persona encargada de promover la interacción entre los miembros del grupo, que siempre ha de funcionar de forma abierta, así como acompañar en el reconocimiento de las necesidades sentidas y exhortar a la búsqueda de soluciones. Por otra parte, la realización de los encuentros facilita el desarrollo del liderazgo compartido, la creatividad y el protagonismo de sus participantes.

Siguiendo los principios de la Educación popular implementamos la capacitación a través de encuentros en los que se usaron únicamente técnicas participativas en la formación de los animadores para que aprendieran el método a través de la acción y esto redundara en efectos positivos más rápidos en las personas mayores atendidas por el programa

Temas impartidos en el Curso
1. Envejecimiento Poblacional. Causas, consecuencias, perspectivas y retos
2. Conceptos básicos sobre Psicología de la vejez como etapa de desarrollo: Factores de influencia.
3. Conceptos básicos sobre la Psicología de la vejez: Ganancias, pérdidas y estabilidad a lo largo del ciclo vital.
4. La vejez y el envejecimiento: Envejecimiento normal y envejecimiento patológico.
5. Cambios en la vejez en el plano social.
6. La vejez y el envejecimiento: Cambios en la vejez en el plano familiar.
7. La vejez y el envejecimiento: Cambios en la vejez en el plano individual.
8. Ganancias, pérdidas y estabilidades en las funciones. Repercusión en la esfera social.
9. La vejez y el envejecimiento: Envejecimiento Activo y Calidad de Vida.
10. Breve acercamiento a la metodología de la enseñanza moderna.
11. Animación sociocultural. Definición. Objetivos. Evaluación.
12. El animador sociocultural, aptitudes y actitudes.
13. Algunos tipos de animadores socioculturales. El animador en la planificación del proceso animador.
14. Teoría de roles. Tipos. El rol como unidad cultural de conducta.
15. Los roles en la tercera edad
16. Espiritualidad del animador sociocultural
17. Metodología del encuentro.
18. Redes de apoyo social.
19. La actividad grupal. Generalidades. Clasificación. Características. Beneficios de la actividad grupal.
20. Cualidades y habilidades para promover las actividades grupales.
21. El liderazgo en el proceso grupal. Estilos de liderazgo.
22. Las técnicas participativas y los juegos en la animación de los grupos.
23. Espiritualidad del adulto mayor.
24. El cine como herramienta en la animación sociocultural.
25. Diagnóstico y evaluación de la realidad individual.
26. Diagnóstico y valoración del grupo.
27. Intervención en lo cognitivo.
28. Intervención en las funciones psicoafectivas, en las capacidades funcionales y en las actividades de la vida diaria.
29. Modalidades de intervención gerontológicas en los terrenos comunitario, familiar y salud.
30. El ocio, el tiempo libre en los ancianos y la animación sociocultural.
31. La motivación del animador del grupo y dentro del grupo.
32. El compromiso cristiano.
33. Herramientas para la motivación y el compromiso.
34. La comunicación y la escucha.
35. La comunicación con el adulto mayor.
36. La participación en el grupo
37. Planificación en la animación sociocultural. Definiciones. Principios generales. Variedades. Componentes y fases.
38. El diagnóstico
39. Elaboración de Proyectos en los grupos de adultos mayores.
40. La evaluación
41. El animador como coordinador de un grupo de adultos mayores
42. El ecumenismo un reto de hoy para todos los cristianos.

Resultados

Después de estos años de trabajo, al observar de nuevo el Impacto del Programa y constatar la satisfacción de los Adultos Mayores participantes, se aprecian resultados optimistas, aunque no mágicos. Se reconoce en ellos, además, incremento del sentido de pertenencia y expresiones de toma de conciencia de su necesario protagonismo. Asimismo en la actualidad valoran más el intercambio y solidaridad que la simple compañía lo que traduce que el enfoque del programa está siendo más promocional que en sus inicios.

Por otra parte, las personas mayores son capaces de identificar los cambios experimentados derivados de su incorporación al grupo y así refieren que antes prevalecía la escasez de contactos sociales (61%) y la soledad y tristeza (51%); en tanto que ahora se sienten más activos socialmente (73%), apoyados (60%) y con marcado incremento en sus relaciones sociales (42%) de forma tal que se reconoce a los grupos como impulsores de la socialización de sus miembros.

Asimismo vemos que los mayores identifican como posibles roles sociales la transmisión de experiencias (58%), las mayor participación social (47%) y la búsqueda de nuevas formas de convivencia con otras generaciones (36%)

Hay interés de los mayores para seguir aprendiendo (40%), buscar nuevos recursos económicos y reordenar la familia, pero aún se piensa poco en el disfrute personal y se ven como ejecutores y no protagonistas del programa. Por otra parte, los miembros de grupos identifican la necesidad de preparase para el adecuado empleo del ocio y tiempo libre

No obstante, prevalecen los estereotipos sociales referentes a la vejez que aún es percibida como expresión de discapacidad, tristeza y pesimismo, a pesar de los esfuerzos llevados a cabo por innumerables personas desde su ámbito de acción Sin duda alguna, una representación mental compartida por muchos pasa a convertirse en imaginario social y aceptarse como real.

Este enfoque da lugar a que se identifique como “eternamente joven” a todo aquel que vive con optimismo y satisfacción, lo que conduce a la triste situación en la que muchas personas mayores se aferran a tratar de parecer y comportarse como los jóvenes obviando los valores que pueden sustentar la alegría de vivir.

Al tratar acerca de las habilidades funcionales y la posibilidad de intervenir en ellas, según las circunstancias, se tienen en cuenta algunos aspectos de la subjetividad. Éstos contribuyen a la buena marcha del Grupo, en tanto que ejerce influencias positivas al elevar la autoestima, aprender a encontrar placer en lo sencillo y cotidiano, ejercitar el pensamiento positivo y lograr fuentes de alegría y nuevos estilos de afrontamiento. Sin duda la propuesta persigue lograr motivaciones personales adecuadas a cada realidad

Conclusiones.

Las personas mayores miembros de los grupos:

Los grupos

Bibliografía.

  1. Coll, C “Aprendizaje Escolar y Construcción del Conocimiento”, Paidós, México, 1996.
  2. Loya García R.: ’Propuesta de programas educativos para contribuir a mejorar la calidad de vida de la vejez’ en Conferencia impartida en UNAM, 2004
  3. Nydia González Rodríguez y otros. “Técnicas participativas y juegos didácticos de educadores cubanos” Tomo III CIE “Graciela Bustillos”, Habana 1998.
  4. Sánchez Martínez M (2004 “La educación de las personas mayores en el marco del envejecimiento activo ..Principios y líneas de actuación” Madrid 10/02/2005, http//wwwimsersomayores.csic.es/documentos.
  5. Villegas-Ramos E L: “Tercera Edad, Alfabetización y ciudadanía democrática” democrática” en Gerontología Educativa y Social Editorial Océano, 2004, pag415-425
  6. Levia “La vejez puede esperar”, Pág. 105- 115
  7. Fortter A. Tiempo Nuevo para el adulto Mayor. Cap. 5 Recreación y uso del tiempo personal Pág. 334-335.
  8. Autores Varios. El jubilado ante su futuro M. Asuntos Sociales Madrid Pág., 99- 112
  9. Autores Varios: Educación y Vejez Social. Cap. VIII Ocio y Tiempo Libre Pág. 185- 211
  10. Navarro Belén,Buz J, Bueno By Mayoral P ( Madrid .2006) “Tiempo libre y vejez”” En Psicología de la vejez. Alianza Editorial. Pág. 299-307).