CEPAL, Junio 2022. La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha afectado a la población de manera profunda y multidimensional. América Latina y el Caribe, que se caracteriza por [Ver más]
Se requiere cambiar la forma como pensamos, sentimos y actuamos hacia esa etapa de la vida, coincidieron especialistas durante el 10º Encuentro de Personas Mayores “Todos envejecemos”, organizado [Ver más]
Patricia Jara Males. Imagina que es el año 2040 en América Latina y el Caribe. Las sociedades tendrán una población de adultos mayores más numerosa que la población económicamente activa. Si [Ver más]
Bárbara Angel, académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, dirigirá este proyecto impulsado por el Centro Interuniversitario de [Ver más]
Datos preliminares indican que, al cierre de marzo de 2022, la población sumaba 11.105.814 habitantes, contra 11.113.215 en diciembre de 2021. Cuba decrece poblacionalmente, se concentra, [Ver más]
Las personas mayores que habitan en el campo son víctimas de la débil cobertura y acceso al sistema de salud, situación que, junto a la falta de ingresos fijos como una pensión, y de una red de [Ver más]
Nuevas estimaciones y proyecciones de la CEPAL y la División de Población de las Naciones Unidas confirman un crecimiento cada vez menor de la población de la región, resultante principalmente de la [Ver más]
El Espacio Interdisciplinario y el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEN) de la Universidad de la República (Udelar) realizaron el 14 de junio la presentación del libro “Miradas [Ver más]
Para llegar a esa etapa con éxito y salud es imprescindible mantener el respeto a los derechos humanos, no permitir el abuso y maltrato. La vejez por sí sola no representa un problema relacionado [Ver más]
Un nuevo reporte del Observatorio del Envejecimiento para un Chile con futuro, proyecto que surge de la alianza entre la Universidad Católica y Compañía de Seguros Confuturo, destacó cómo la [Ver más]