Informaciones

Reforma de la Seguridad Social en Uruguay

Sábado, 14 de Febrero de 2004
Políticas y Derechos

(Publicado por la RLG el 9-8-2002).  La reforma de la Seguridad Social ha sido tema de análisis, revisión y estudios por largos años en los países altamente industrializados y últimamente también en los países de  la región. La necesidad de modificar los sistemas de seguridad social vigentes se debe, entre otros factores, a los cambios demográficos que se están produciendo a nivel mundial, como es el envejecimiento poblacional, que en América Latina se produce a un ritmo muy acelerado. Varios país de la región  han introducido cambios en los sistemas de Seguridad Social, entre ellos Uruguay, que en abril de 1996  puso en marcha el nuevo Sistema en el que se incorpora  el sistema obligatorio  de régimen de ahorro individual  - régimen de las AFAPs, Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional - junto al sistema de jubilaciones del Banco de Previsión Social vigente.

Hoy queremos compartir con Uds. el documento de Evaluación de los 6 años de vigencia  del nuevo régimen,  realizado por  el Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS, en Montevideo, 24 abril 2002, considerando que ofrece elementos para el análisis que puede trascender a la realidad del país.

Evaluación del nuevo sistema de seguridad social a 6 años de vigencia. 24 de abril 2002, Montevideo, Uruguay.

Realizado por el Equipo de Representación de los Trabajadores en el Banco de previsión Social, BPS

RESUMEN

1.- Introducción

El Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS (ERT), anualmente realiza en forma pública, una evaluación del funcionamiento del sistema de seguridad social vigente desde abril de 1996, además de otros seguimientos puntuales.

El documento completo consta de 23 páginas con 22 cuadros y gráficos, analiza el régimen de AFAPs y el de BPS, además de temas generales como el financiamiento del sistema, el déficit fiscal y las recientes propuestas y leyes modificativas.

Las fuentes de información de datos son el propio BPS, BCU y AFAPs. La elaboración es responsabilidad del ERT, y el trabajo fue coordinado por el Economista Gabriel Lagomarsino.

Está disponible en:

Esta evaluación incluye además un resumen de la Propuesta Alternativa de reforma global y particular del sistema, presentada en setiembre de 1999, que mantiene total y creciente vigencia.

2.- Principales resultados de la evaluación

Cambian sustancialmente las fuentes de financiamiento del BPS: por primera vez en la historia moderna de la seguridad social, la principal fuente de recursos no es más los aportes de trabajadores y empresas, sino que son los impuestos mayoritariamente al consumo ( IVA y otros) que paga el conjunto de la sociedad, incluso (y contradictoriamente) los crecientemente excluídos del sistema. En 1990 sólo el 18 % de los recursos provenían de Rentas Generales y el 82 de aportes genuinos; en el 2001 se supera el 50 %, mientras los aportes de trabajadores (principalmente) y empresarios sólo alcanza al 45 % (arprox.).

De aquí la importancia que le adjudicamos al estudio que estamos realizando con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de la República para investigar quiénes pagan los impuestos en el Uruguay, investigación apoyada por los Institutos Carbone e ISODE, y la Fundación FESUR, y que anunciamos estará siendo presentado a mediados de mayo.

Paralelamente el déficit fiscal del Estado se explica en una tercera parte por las transferencias a las AFAPs y el pago de intereses: 260 millones de dólares en el año 2001. Esta es una de las causas de pérdida del grado inversor (investment grade) causado por las mismas calificadoras que lo otorgaron a partir de 1997, impulsando esta reforma.

Las inversiones de las AFAPs , contrariamente a lo publicitado en su momento, no han priorizado la inversión productiva ni social: sólo el 2 % esta concentrado en inversión productiva. Ello corrobora lo señalado en el párrafo anterior: la mayoría de las inversiones se concentran en títulos del estado, más del 60 %. Recientes estudios para Argentina de ex Presidente del Banco Central de ese país y del Secretario de Seguridad Social del gobierno de Brasil, confirman que en el vecino país, el actual caos no sería tal si no se hubiera privatizado la seguridad social.

En este mismo marco macroeconómico, se arriba a la preocupante conclusión de que los trabajadores uruguayos afiliados a las AFAPs tienen en este momento en sus cuentas individuales conjuntamente, menos dinero del que aportaron en estos 6 años. Se había alcanzado los 1.045 millones de dólares en diciembre pasado y hoy sólo se registran 986 millones, pese a seguirse transfiriendo unos 15 millones mensuales y a las altas rentabilidades iniciales insostenibles, y que sólo en el último mes registrado (febrero) descendieron un 30 %. Entre otras cosas, las altas rentabilidades aparecen por la caída del salario real, consagrando una perversidad del sistema. Los trabajadores perdieron 90 millones de dólares en los 2 primeros meses del 2002

Las altas comisiones de administración que las AFAPs cobran al afiliado al recibir sus aportes suponiéndose que los invertirán efectivamente, han vuelto ininterrumpidamente a subir desde 1998. Perjudiciales en general y en particular para los trabajadores de bajos ingresos, especialmente en aquellas AFAPs que han introducido recientemente las comisiones por partida fija (comisiones en pesos además de las porcentuales).

La concentración del mercado de AFAP se ha verificado sin disminuir costos ni mejorar la eficiencia del sistema (de 6 se pasó a 4 AFAPs) . República y Afinidad (Santander – Comercial) concentran el 68 % de los afiliados y el 75 % del fondo acumulado.

Otro indicador preocupante y relevante es la caída de cotizantes, en un sistema donde el aporte, la cotización permanente, es fundamental. Caen los cotizantes al sistema en general, de 2 a 4% por año y también a las AFAPs. En estos 6 años aumenta el número de afiliados, pero sin embargo cae el número de cotizantes. En una visión optimista, cotiza sólo menos del 57 % de los afiliados, meses después de haber trabajado y de habérseles realizado el descuento de aportes. En una visión formal, lo que denominamos aportes en tiempo y forma según la ley, sólo el 48 %. Y dichos porcentajes vienen cayendo sistemáticamente desde 1997. A vía de ejemplo: un joven que comienza a trabajar a los 20 años con una densidad de cotización del 70% sólo podrá jubilarse a los 70 años y por causal de edad avanzada (no llegará a la jubilación común)

Cae la cantidad de pasividades otorgadas por el BPS, medidas tanto en la cantidad total acumulada como en las nuevas pasividades que se otorgan año a año (altas): actualmente (2001) hay unas 13.000 pasividades menos que en 1998, y anualmente se otorgan un 29% menos pasividades menos que en 1994 y 54 % menos que en 1997.

Asimismo cae el monto promedio de jubilaciones otorgadas. En el 2000, se perciben unos $ 700.- menos mensuales promedio que respecto al promedio de la totalidad de jubilaciones hasta ese año, al tiempo que caen año a año, los montos promedios. Ello es corroborado por la caída de egresos del BPS por pasividades: en 2 años (99 – 2001) se pagaron 80 millones de dólares menos, y continuará cayendo en el 2002...

Uno de los pocos avances parciales logrados en este período es la aprobación de la ley 17.445. Allí se reconoce una de las críticas que realizáramos desde el principio, señalando que las aseguradoras se apropiaban indebidamente de los aportes hereditarios y de afiliados fallecidos. Ello ahora se corrige parcialmente, dándonos razón.

La información oficial y de las AFAPs sigue siendo insuficiente y carente de objetividad: a los conocidos ejemplos de un senador y un diputado votantes de le ley 16.713 que solicitaron su desafiliación se siguen agregando casos de notorios perjudicados, en estos días.

3.- Las propuestas alternativas.

La Propuesta de setiembre de 1999, sigue crecientemente válida. Entretanto se pueda implementar una segunda reforma global del sistema como la que allí se propone o la que democráticamente resuelva el pueblo uruguayo, es necesario continuar con las modificaciones como las implantadas en la ley 17.445 y otras urgentes e imprescindibles.

Propuesta Alternativa en la cual se sigue trabajando, investigando y proponiendo ante las prioridades y las situaciones concretas del día a día. Como lo hacemos para mejorar el la situación ante el estructural desempleo, informalismo y precariedad laboral, en particular para los cincuentones y jóvenes, el restrictivo seguro de paro rural vigente, la extensión de las asignaciones familiares ante la creciente pobreza infantil, la mejora de las prestaciones por discapacidad, los injustos topes y montos mínimos existentes en diversas prestaciones, la refinanciación de deudas incluyendo los aportes personales en determinadas condiciones, la inclusión de los crecientemente cientos de miles de excluidos, la creciente discriminación excluyente de las mujeres, el estudio del sistema tributario pronto al próximo 15 de mayo, la participación que tenemos en el estudio del sistema de salud junto a otras instituciones, íntimamente relacionado con la seguridad social, etc.

Propuesta que propone un sistema mixto, sustancialmente público solidario, con un régimen complementario inspirado en algunos buenos sistemas imperantes en Europa, sustancialmente diferente y sustitutivo del de AFAP.

Equipo de Representación de los Trabajadores en el BPS

Montevideo, 24 abril 2002

Internet: http://www.redsegsoc.org.uy/

- Puede solicitarse personalmente en el Despacho del Director Ariel Ferrari, Representación de los Trabajadores en el BPS, Edificio Sede (ex Caja de Jubilaciones), por Fernández Crespo 1621 o por Colonia 1851, 5° piso de 9 a 16 horas

- por teléfono (401 02 42 y 401 03 55)

- por correo electrónico: arferrari@bps.gub.uy; hgalli@bps.gub.uy; emurro@adinet.com.uy