Silvio Aristizábal Giraldo La Constitución Política, expedida en 1991, reconoció a Colombia como una nación multiétnica y pluricultural, consagrando as&iacut[Ver más]
Estudio de Secretaría de Integración muestra las mayores dificultades de esta población vulnerable. “Lo que más recuerdo del territorio es donde enterraron mi omblig[Ver más]
CEPAL, marzo 2015. Juan Carlos Ramírez J. Olga Lucía Acosta Renata Pardo. Resumen Este estudio identifica las principales diferencias entre las veintitrés ciudades colombiana[Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo “Por pura experiencia, aunque sin fundamento científico, el doctor Juvenal Urbino sabía que la mayoría de las enfermedades mortales ten&[Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo. A sus 60 años, Rómulo continuaba viviendo en un pequeño pueblo cerca a Bogotá, a donde había llegado en su ya lejana juventud, de[Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo. La población mayor de 60 años en el mundo suma hoy más de 700 millones. Más de la mitad de esos hombres y mujeres carece de una pensi[Ver más]
La Fundación Cepsiger para el desarrollo humano, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales, en nombre de la Mesa [Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo. Se cataloga a las personas mayores como si formaran parte de un colectivo homogéneo. Sin embargo, todos sabemos que hay muchas diferencias entre una persona [Ver más]
Silvio Aristizábal Giraldo Que el envejecimiento y la vejez tienen rostro de mujer es algo que nos han mostrado quienes se ocupan de la transición demográfica actual. Aunque a ni[Ver más]
(Abstract). Partiendo de admitir la relatividad, complejidad y polisemia de los conceptos calidad de vida, reconocimiento y vejez, se alude a los mismos y a sus relaciones, teniendo en cuenta, como ma[Ver más]