Adriana M. Velásquez. CEPAL Sede Subregional de México, Diciembre 2021. En el presente documento, se ofrece un diagnóstico de las principales brechas de bienestar presentes en Honduras en el [Ver más]
“Guía práctica de Salud Mental y Bienestar para Personas Mayores” es el nombre del documento elaborado por la Red Transdiciplinaria sobre Envejecimiento de la Vicerrectoría de Investigación y [Ver más]
Sandra Huenchuan. CEPAL, Diciembre 2021. Con el propósito de satisfacer la necesidad de contar con información más precisa sobre el envejecimiento poblacional y la situación de las personas [Ver más]
UNFPA, Marzo 2021. El presente documento busca esclarecer las problemáticas relacionadas con el envejecimiento demográfico en México, al centrarse en las desventajas que enfrentan las [Ver más]
Con 35 años de trayectoria, el Programa Institucional para la Persona Adulta y Adulta Mayor (PIAM) articula proyectos educativos, de investigación y acción social que promueven la salud física, [Ver más]
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre, el Centro Interdisciplinario de Envejecimiento de la Universidad de la República (CIEn) y el Scottish [Ver más]
Por Lic. Luciana Machluk* Cada vez más personas mayores reconocen los espacios de formación como un escenario válido para sus vidas. Es así que los programas universitarios para adultos mayores, [Ver más]
Tras un año y medio de pandemia, las personas mayores de 60 años son las más afectadas laboralmente en el país, con una lenta recuperación en el empleo y un alza en los niveles de pobreza de este [Ver más]
Felipe R. Vázquez Palacios. En este evento participaron expertos en ciencias sociales y de la salud, así como servidores públicos y representantes de la sociedad civil. Entre todos ellos se [Ver más]
Para nosso deleite o poeta faz, a sua maneira, elogios à lentidão “Prezo a velocidade das tartarugas mais que a dos mísseis” enquanto outro pergunta “Por que o prazer da lentidão desapareceu? [Ver más]