Gabriela Aguerrevere - Maria Soledad Planes Para Nirley, cuidar de los demás es algo que le viene natural. Cuenta que ya antes de su primer trabajo, que fue como niñera, se preocupaba por sus [Ver más]
Dr. Felipe R. Vázquez Palacios. Ciesas/Golfo Xalapa, Ver. México. Uno de los propósitos de las ciencias sociales, y en especial de las investigaciones antropológicas, es la construcción de [Ver más]
Visitar a amigos, ir al cine o hacer trabajos voluntarios activan regiones específicas del cerebro necesarias para el reconocimiento de caras y emociones, la toma de decisiones y sentirse [Ver más]
El Centro Centroamericano de Población de la UCR y el Conapam unen esfuerzos para dimensionar la situación actual de una población que crece aceleradamente. La población mundial está envejeciendo [Ver más]
En esta nueva medición nacional impulsada por la UC y el CEVE, se pueden apreciar los efectos del Estallido Social en la percepción que las personas mayores tienen sobre su bienestar general. Además [Ver más]
Vulnerables y prescindibles, son algunos de los estereotipos negativos vinculados a las personas mayores que se ven expuestas en crisis sanitarias como la del Covid-19. Políticas de exclusión o [Ver más]
En él se enfatiza en la necesidad de generar nuevas medidas que vayan más allá de la edad de las personas y que consideren las características de cada cual como individuos. Sobre el 80% de los [Ver más]
Três em cada quatro mortos por Covid-19 no estado e no município do Rio de Janeiro são idosos, com idades acima dos 60 anos. O total geral de mortos da terceira idade – envolvendo todas as doenças, [Ver más]
Restarle importancia a su aporte social y laboral, infantilizarlos a través de “abuelito”o “abuelita”, son algunas formas de discriminar a las personas de más edad. Este grupo etario, uno de los más [Ver más]
La Red es el resultado de un trabajo que el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) están llevando a cabo [Ver más]