El pasado 21 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó a la República de Chile la sentencia que reconoce la responsabilidad internacional de ese Estado p[Ver más]
UNFPA, Marzo 2021. El presente documento busca esclarecer las problemáticas relacionadas con el envejecimiento demográfico en México, al centrarse en las desventajas que e[Ver más]
Felipe R. Vázquez Palacios. En este evento participaron expertos en ciencias sociales y de la salud, así como servidores públicos y representantes de la sociedad civil. Entre [Ver más]
Ante la pandemia, se deben de analizar los impactos sobre ellas más allá de la salud física y mental. Los impactos de la pandemia son especialmente más graves para las [Ver más]
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, se pronunció por impulsar espacios de estudi[Ver más]
“La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proy[Ver más]
A pesar de que la Constitución Política de la Ciudad de México es la única que reconoce el derecho al cuidado de las personas mayores, aún no se cuenta con una ley l[Ver más]
Grupos importantes de ese sector de la población desarrollaron nuevas habilidades y resiliencia para mantener sus vínculos sociales durante el confinamiento, afirma Verónica[Ver más]
El 11 de julio se celebró el Día Mundial de la Población. Se estima que, actualmente, la población mundial está conformada por 7.900 millones de habitantes y se proy[Ver más]
El crecimiento de la población mundial ha sido exponencial, pero heterogéneo. Transcurrieron cientos de miles de años para alcanzar mil millones de habitantes, cifra que en aproxi[Ver más]